Consejos básicos de cómo calmar los nervios
- Fecha
- 18 noviembre, 2019
Consejos básicos de cómo calmar los nervios
Aprender cómo calmar los nervios nos evita vivir situaciones que ponen en riesgo nuestra tranquilidad emocional, mental y física.
Los nervios son un conjunto de fibras que conducen los impulsos del sistema nervioso central a las distintas partes del cuerpo.
Cuando estamos en situaciones que nos ponen nerviosos el organismo sufre de sudoración excesiva y otras circunstancias físicas que alteran nuestro bienestar cotidiano. Además podemos presentar otros síntomas como boca seca o escalofríos.
Vivir crisis de nervios es algo común que suele ocurrir a gran cantidad de personas en diversos escenarios. Sin embargo, las causas más frecuentes son una mala gestión de las emociones, problemas cotidianos, o miedo por distorsión de la realidad. También, acontecimientos que no han sido resueltos acertadamente, entre otras.
Ante una situación cuyo nivel de exigencia es alto se pueden presentar crisis nerviosas por horas, días o semanas. La duración dependerá de cada persona y situación.
¿Cómo calmar los nervios?
Saber qué sirve para los nervios o qué es bueno para los nervios ayuda a controlar situaciones que pueden tornarse difíciles e incómodas. Algunos consejos básicos para aprender cómo calmar los nervios son los siguientes.
1. Aprende a respirar
Cuando estamos nerviosos nuestra respiración tiende a agitarse y se vuelve entrecortada. Debido a esto nos resulta más difícil inhalar. La respiración profunda es una técnica de relajación sencilla y práctica para saber cómo calmar los nervios.
Para realizarla es necesario respirar por la nariz. Debes dejar que el aire pase por el abdomen, contar hasta cinco y exhalar el aire por la boca. Cierra los ojos unos instantes y deja de pensar en lo que te genera tensión. Libera tu mente de ataduras emocionales y procura centrarte en tu autoconfianza.
2. Pasa tiempo rodeado de la naturaleza
La naturaleza es un gran aliado para tener claro cómo calmar los nervios rápidamente. Sentir la brisa, oler el campo, mirar el mar, son formas de tranquilizarse. Un breve paseo puede ser muy útil. También puedes planear viajes y paseos de fin de semana para disfrutar momentos en familia o con amigos.
3. Utiliza técnicas de relajación
Además de aprender a respirar existen muchas técnicas para calmar los nervios. El yoga, la relajación muscular progresiva y otras técnicas de tensión y distensión muscular, están entre las más adecuadas.
4. Comienza a practicar deporte
El deporte es una actividad que te mantendrá relajado. Es una válvula de escape contra los nervios. Practicar cualquier deporte es favorable, y lo importante es que lo disfrutes. El ejercicio contribuye a aumentar los niveles de serotonina y dopamina, los neurotransmisores que permiten una sensación de relajación y bienestar.
5. La meditación es una buena opción
Meditar nos permite conectar con el presente, relativizar las cosas y enfocarnos. Al practicar la meditación el nivel de tensión puede reducirse notablemente. Además, manifestamos un mayor nivel de autocontrol.
6. Consume alguna bebida que permita relajarte
Evita consumir café o alguna bebida energética, ya que pueden generar un nerviosismo mayor.
Por el contrario, puede ser beneficioso tomar bebidas como la manzanilla o el tilo, ya que son útiles para calmarte. De igual modo, la valeriana y la lavanda ayudan a fomentar la relajación.
7. Técnica de ensayo
Cuando estamos nerviosos porque no sabemos cómo actuaremos en determinadas circunstancias, una buena manera de calmarnos es ensayar lo que vamos a hacer o decir. Ensayar nos permite tener una visión de nuestras fortalezas y puntos débiles, antes de someternos a la situación real.
Además, para aprender cómo calmar los nervios es necesario tener rutinas diarias de bienestar como escuchar música relajante. O también, tomar un baño caliente y encontrar un momento para estar contigo mismo a solas. De esa forma podrás cuidar de ti un poco cada día.
También te puede interesar
Te contamos qué es la hiperhidrosis y cómo controlarla
La hiperhidrosis es básicamente sudar de manera excesiva e incontrolable, sin importar demasiado que estés en ambientes de mucho calor. Continua leyendo.
¿Hiperhidrosis? Descubre qué es y cómo tratarla
¿Alguna vez te ha sucedido que tus manos o alguna otra parte de tu cuerpo comienzan a sudar de manera excesiva a pesar de que no esté haciendo calor o hayas realizado ejercicio? Continua leyendo.
Consejos para manejar el sudor en clima frío
Aunque muchas veces asociamos el sudor al calor o al verano, eso no significa que en climas fríos o en invierno dejemos de transpirar de manera excesiva. Continua leyendo.